Friday, December 22, 2006
FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO

Gonzalo Ramos A
Lisette Sulantay H
Sergio Vasquez
Monday, December 18, 2006
COMISION DE SALUD
Correligionarios:
Este es uno de los temas propuesto por la Comisión de Salud, para Información Ciudadana 2007, favor entregar comentarios
Fraternalmente
Lisette Sulantay Hernaez
Secretaria Administrativa
Dpto. Profesionales y Técnicos
Escrito por Sergio Vásquez Ochoa, Contador Auditor, Magíster en Gestión Pública, Diplomado en Marketing y Ventas, e integrante del Comité de salud – del Departamento de Técnicos y profesionales del PRSD – Arica
La salud, es un derecho ciudadano, garantizado en
Cabe señalar, que actualmente existen 50 patologías GES ( más popularmente conocidas como AUGE), las que deben propender a ser 100 pronto. Estas patologías, en algunos casos son tratadas en los Consultorios de Atención Primaria y otras en los hospitales o Atención Secundaria.
Es de importancia de los vecinos, que para acceder a los beneficios de estas garantías legales, las personas estén inscritas en el Consultorio, más cercano a su domicilio, donde basta presentar Certificado de Residencia extendido en Carabineros o Junta de Vecinos. Igualmente aclarar su condición previsional, la que en muchos casos – se gestionará inicialmente las Oficinas OIRS de los Consultorios, en conjunto con Fonasa, quien extenderá finalmente las credenciales, cuando así lo ameriten los requisitos cumplidos.
Por ello, es muy importante que la comunidad acceda a esta vital información y gestiones, para lo cual nuestra Asociación de Consumidores, con 10 años de existencia, estamos dispuestos a proporcionar información a las organizaciones comunitarias, en éste y otro temas referidos a derechos en salud pública, como los beneficios PRAIS (exonerados políticos), personas que quedar cesantes y no completan sus trámites en Fonasa, lo que les genera problemas al momento de revisar su calificación previsional u otros casos afines.
Cabe señalar, que igualmente otro avance significativo, en las entidades gubernamentales, es la creación de las OIRS, Oficina de Información Reclamos y Sugerencias, que están abriendo los diferentes ministerios, para canalizar la opinión ciudadana, en términos de la calidad de atención que están recibiendo y de llevar adelante la construcción de las políticas públicas junto a la comunidad, compromiso de gobierno.
Es importante entender, que es necesario superar el escepticismo, ya que los reclamos tiene tiempos de respuesta según sea el caso, por ello es vital hacer uso de estas opciones de opinión ciudadana, el verdadero protagonista de la sociedad.
Por nuestra experiencia laboral y social, respetuosamente, llamamos a los usuarios a actuar con la voluntad de encontrar los caminos del entendimiento y las buenas maneras y por supuesto el llamado a los funcionarios públicos, que teniendo el poder la información que manejan, ésta sea puesta a disposición de los usuarios, en el mismo marco de tolerancia, generosidad y amabilidad de quienes recurren a ellos.
En la salud, el campo es más sensible, ya que el usuario se enfrenta a diversos problemas, su enfermedad, los costos involucrados, los diversos trámites, que no maneja, y para ello aún cuando no lo mencione, necesita un apoyo, una palabra de afecto, de aliento y de comprensión, aún luchando contra los problemas que se presentan en los diálogos diarios. No hay otro mejor camino, que el buen entendimiento.
Nuestro teléfono es el 242188 y 31.44.91 y el correo svasquezo_latinmail.com, para colocarnos a disposición de las organizaciones sociales, JJ.VV., Adultos Mayores, para exponer estos y otros temas de interés ciudadano, como seguros automotrices, seguros escolares, etc.
Preguntas y respuestas sobre el Auge, que ayudarán a comprender mejor – el concepto Auge y sus beneficios.
Pregunta - Dany :
Sergio, me perece muy buena tu información. Me podrías aclarar quienes tienen derecho al plan auge. Los PRAIS, también? ojala se pudiera explicar en mi junta vecinal.
Respuesta, Sergio Vásquez Ochoa:
De acuerdo a lo establecido, tienen derechos los beneficiarios Fonasa, es decir aquellas personas calificadas como :
Grupo A = Credencial Fonasa A (carentes de recursos), beneficiarios de subsidio familiar, quienes reciban Pensión Asistencial.
grupos B, C y D.
Igualmente los beneficiarios de Programa PRAIS( exonerados políticos y su familia), los que pudiendo incluso ser afiliados a Isapre, en la atención de salud pública en su modalidad institucional, prima su condición de PRAIS.
Los imponentes de Isapre y sus cargas, también fueron incluídos, como beneficiarios del Auge.
Reitero, que para activar las garantías deben estar inscritos en el Consultorio que les corresponde, según su domicilio.
Casos de personas que eran afiliados a Isapre y ya no lo son.
* Por la experiencia al respecto, es necesario que la comunidad sepa, que cuando un trabajador, queda cesante y es afiliado a Isapre, debe acudir a este institución y solicitar documento en que conste su desafiliación, el cual debe llevar a Fonasa, para que sea registrada su condición actual y se actualice su registro original. Si no lo realiza, el sistema Fonasa, a lo menos indicará : BLOQUEADO.....entonces surgen problemas al momento de calificar en los distintos consultorios u hospital, cuando requiera atención de salud.
Haciendo un recuerdo de hecho ocurridos un tiempo atrás, incluso algunas isapres, pese a no estar recibiendo las cotizaciones de salud y al presentarse el trabajador con su finiquito en el cual constaba el termino de trabajo tiempo atrás, igual le pasaron la cuenta, creándose un grave problemas social y económico al trabajador y su familia.
Por ello nuestro alcance de revisar bien o verificar cual es la situación actual en estos caso. Fuentes de apoyo a esta consulta, es Fonasa, Consultorios de Atención Primaria y hospital, donde se dispone de base de consulta por internet.
Pregunta Luis Malebran:
seria bueno que nos aclarara el concepto garantias. El auge tuvo muchos detractores y dicen que no tienen recursos para financiar. ojala explicara esto. Igual felicitaciones por la informacion que es valiosa, para la gente.
Respuesta, Sergio Vásquez Ochoa
Las garantías, que a la primera suena como etéreo, lo intentaré simplificar en la explicación.
La Ley del Auge o GES, establece derechos, para que los usuarios o pacientes tengan acceso a las patologías, con pleno respaldo y que cambie la óptica de cómo habitualmente ocurría, cuando se debía esperar por mucho tiempo una atención, una intervención quirúrgica por ejemplo, que debe ser hecha en tiempos definidos, para cada caso.
La ley define 4 garantías:
1.- Garantías de acceso, que asegura que el(la) paciente será atendido.
2.- Garantía de oportunidad. Que define tiempos máximos para ser atendido según sea el caso.
3.- Garantía de calidad, que implica serán atendidos por profesionales debidamente acreditados.
4.- Garantía de Protección Financiera, que significa que los pacientes Fonasa A y B, no cancelarán sus atenciones; los Grupos C el 10% del arancel institucional, el D el 20%. Incluso si las cuentas son muy altas y superan ciertos rangos de gastos, para los Grupos C y D, el sistema público de salud, dejará de cobrar, estos excesos sobre el rango definido.
Si no se cumplen estas garantías legales, que pasan a ser nuevos derechos en
Financiamiento?.....Para aprobar el Auge, este proyecto debía ir ligado a una fuente de financiamiento. Por ello, dentro de
Wednesday, December 13, 2006
ACTIVIDADES MES DE DICIEMBRE
ACTIVIDADES NAVIDEÑAS - ANIVERSARIO
· FIESTA NAVIDEÑA
Fecha : 21 de Diciembre 2006
Lugar : Sede PRSD (Yungay N° 359)
Hora : 18:00 hrs.
- CARAVANA NAVIDEÑA
Fecha : 22 de Diciembre 2006
Lugar : Sede PRSD (partida)
Hora : 18:00 hrs.
- ROMERÍA CEMENTERIO GENERAL
Fecha : 27 de Diciembre 2006
Lugar : Cementerio General
Hora : 10:00 hrs.
- ENTREGA DE AJUAR
Fecha : 27 de Diciembre 2006
Lugar : Maternidad de Hospital Doctor Juan Noé Crevani
Hora : 13:00 hrs.
- CONVIVENCIA RADICAL
Fecha : 27 de Diciembre 2006
Lugar : Por Confirmar
Hora : 21:00 hrs.
Monday, December 11, 2006
Propuestas Comisión de Salud
1.- Mejor información en colillas de pago por subsidios familiares
Actualmente el sistema de salud pública – en consultorios municipales y hospitales, existe la unidad de Calificación Previsional, donde se califica la previsión del paciente, que solicita atención médica.
Las personas beneficiarias de Subsidio familiar – al presentar la colilla de pago- como documento válido para su calificación, Grupo A exento de pago, en muchas ocasiones se les presentan problemas, ya que dicha colilla de pago emitida por el INP, no contempla el nombre del beneficiario, lo que ocasiona problemas para su calificación, ya que el funcionario Calificador, no tiene la certeza que el paciente es sujeto del beneficio, con las consiguientes dificultades para ambas partes.
Propuesta:
Canalizar, a través de ésta instancia de Técnicos y profesionales del PRSD al nivel central, ( PRSD – Ministerios pertinentes ) para lograr, ese registro y solución – que es muy simple. Colocar en la colilla de pago el nombre del beneficiario, lo que redundará en una mejor calidad de atención – política de gobierno, en cuanto al esfuerzo de procurar y mejorar la calidad de atención a los usuarios de los servicios públicos, en ésta caso de Salud, muy relevante.
2.- Eliminación 7% aporte de salud, para los trabajadores, que pasan al
sector Pasivo.
Conscientes que las pensiones son fruto de importante reducción por parte de las AFP, cuando los trabajadores pasan a jubilación, hemos recepcionado una demanda que no es sólo local, sino nacional, en cuanto proponer la factibilidad de considerar la eliminación o al menos bajar en un % significativo del actual 7% para salud, que permite liberar efectivo a los jubilados, por las razones antes expuestas y que en la práctica aportaron considerables recursos con sus aportes previsionales en salud, sin haber hecho uso desmedido de ellos en términos promedios.
3.- Estamos ciertos que nuestra Comisión, como las ot6ras creadas en el departamento de Técnicos y profesionales del PRSD de Arica, además de apoyar con información a la comunidad, debemos hacer presente sus justas demandas de mejores instancias o condiciones en el sector público.
Para ello, hemos realizado estas dos propuestas – las que podrían ser analizadas y propuestas al nivel central de PRSD, la que por su condición – lugar y relación directa con Parlamentarios y comisiones de trabajo del Congreso, canalicen estas propuestas ciudadanas, que hacemos – pensando en el bienestar común y el compromiso de nuestro Partido, con la comunidad local y nacional.
Fraternalmente,
Sergio Vásquez Ochoa
Comisión de salud
Departamento de Técnicos y profesionales del PRSD – Arica